domingo, 29 de mayo de 2011

El Panel Principal de Instrumentos

Desde el inicio del desarrollo de las aeronaves, ha habido un incremento progresivo en la necesidad de proporcionar al piloto información del progreso del vuelo.

El primer paso fue suministrar información de la velocidad a la que estaba volando el avión, así como la dirección de vuelo. De forma posterior se detectó la necesidad de saber datos de las hélices, el motor o de la temperatura del aceite.

Inicialmente se encontraban muchos problemas a la hora de desarrollar un nuevo instrumento, sin embargo, se ha conseguido un avance enorme en la sofisticación de los instrumentos.


DISTRIBUCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS:

Los avances en la aviación significaron un aumento significativo en la autonomía de vuelo, aumentando la capacidad de vuelo de unos minutos a horas. Esto implica, por ejemplo, la necesidad del piloto de saber localizar su posición entre las nubes cuando no hay ninguna referencia visual del horizonte.

La cabina se empezó a llenar de indicadores y por ello fue necesario crear un cierto orden dentro de este caos, de forma que se empezó a discernir entre qué instrumentos tenía preferencia y como estandarizarlos.

Los instrumentos de vuelo (que cubrían el frontal de las cabinas) fueron distribuidos en una única capa que se denominó los “Seis Básicos (Basic Six)”. Los seis instrumentos básicos, están formados por el indicador de velocidad o anemómetro, el horizonte artificial, la velocidad vertical, el altímetro, el indicador de curso, y el indicador de giro y desplazamiento lateral.



Una vez introducido el concepto “Basic Six”, se decidió crear el concepto “T Básica (Basic T)”. La idea de este desarrollo es poder obtener la información indispensable en dos movimientos de ojos, uno horizontal y otro vertical. De esta forma, se acumulan en la horizontal superior (y por este orden) el anemómetro, el indicador/director de actitud y el altímetro. En la vertical central (en su parte inferior) se localiza el indicador de situación horizontal. De una manera menos importante, dicha T se acompaña de los dos instrumentos restantes, el indicador de Mach y el indicador de rango de ascenso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario